Cómo hacer una conclusión de un ensayo

como hacer la conclusion de un ensayo

Antes de concluir tu ensayo, tienes que indicar lo que has discutido y cuáles son tus conclusiones. He aquí cómo hacerlo.

Establezca sus argumentos y apoye sus conclusiones. Esto ayudará a los lectores a seguir tu argumento y a entender las razones de tus conclusiones.

Asegúrese de incluir toda la información relevante en su conclusión. Esto ayudará a los lectores a ver cómo encaja toda la información que has proporcionado a lo largo del ensayo.

Índice
  1. La importancia de una buena conclusión en un ensayo
  2. ¿Qué es una conclusión?
  3. Cómo escribir una conclusión:
  4. Comienza con una oración fuerte
  5. Resumir los puntos principales
  6. Replantear la tesis
  7. Termina con una oración fuerte.
  8. Consejos para que tu conclusión destaque
  9. Conclusión

La importancia de una buena conclusión en un ensayo

Una buena conclusión de un ensayo es fundamental para desarrollar un argumento sólido y destacar los puntos clave del texto. Al redactar la conclusión, hay que tener en cuenta lo que se quiere transmitir al lector. ¿El ensayo ofrece una visión de un tema o asunto concreto? ¿Explora una cuestión compleja desde múltiples ángulos? ¿O está resumiendo lo que ha aprendido de la lectura del texto?

Cualquiera que sea el propósito de su ensayo, una conclusión sólida ayudará a unir todo y a proporcionar una conclusión clara para el lector. Por ello, es esencial que elabores cuidadosamente los momentos finales de tu ensayo. Con la práctica, podrá elaborar con confianza una conclusión poderosa que dejará un impacto en su lector.

¿Qué es una conclusión?

La conclusión es la sección final de un escrito que resume los puntos principales. Puede incluir una refutación o resumir la controversia. Suele estar redactada en un estilo más formal que el resto del escrito. En algunos textos, la conclusión puede ir seguida de un epílogo, que aporta información adicional o aclaraciones.

A veces, la conclusión puede ser más larga que el cuerpo del texto. Sin embargo, suele ser más breve que el epílogo. Ya sea extensa o concisa, la conclusión es esencial para atar los cabos sueltos de una discusión o argumento. Suele ser esencial para los trabajos académicos y las composiciones de los estudiantes. Así que asegúrate de memorizarla.

Cómo escribir una conclusión:

La conclusión de un ensayo es una parte fundamental de todo el ensayo. Es la última oportunidad para llamar la atención del lector sobre lo que has dicho, y también es donde puedes dar tu juicio final sobre el ensayo en su conjunto. La conclusión no debe ser una mera reafirmación de todo lo que ha venido antes, sino que debe ser una despedida adecuada que reúna todos tus argumentos principales.

Para escribir una buena conclusión, primero hay que preparar el escenario para el argumento. Esto significa ofrecer una sólida visión general de los puntos principales del ensayo y sentar las bases de su juicio final.

A continuación, debe hacer una evaluación final de los puntos fuertes y débiles del ensayo. Piense en lo que ha funcionado mejor, así como en lo que podría haberse mejorado.

Por último, debe ofrecer cualquier conclusión que tenga sobre el tema en cuestión. Puede ser una llamada a la acción o simplemente una carta a ti mismo sobre lo que has aprendido de esta experiencia. Con un poco de práctica, la conclusión de un ensayo puede ser hermosa y poderosa.

Comienza con una oración fuerte

Un ensayo bien escrito comienza con la frase inicial perfecta. Estos son algunos consejos sencillos para elaborar una conclusión sólida:

  • Cree una frase final que resuma su argumento. Asegúrese de que sea audaz, convincente y que contenga un giro final.
  • Comience con una frase de tesis fuerte en la introducción. Esta debe establecer el argumento y exponer la idea principal del ensayo.
  • Utilice palabras de transición como "así", "finalmente", "por ejemplo" y "en conclusión" para vincular la conclusión con la introducción.
  • Utilice detalles específicos para reforzar su punto. Diga a su lector lo que sabe sobre el tema que es relevante para el argumento del ensayo.
  • Finalmente, termine con un signo de exclamación bien construido.

Esto debe mostrar a su lector que está seguro de su argumento y que está entusiasmado por compartirlo con ellos.

Resumir los puntos principales

La conclusión suele ser el último lugar donde cualquier escritor de ensayos quiere presentar batalla. La mayoría de los ensayos, después de todo, están pensados para ser persuasivos, y la conclusión suele ser la parte del ensayo en la que se resumen los puntos principales que se han intentado exponer a lo largo del resto del ensayo.

Sin embargo, puede ser útil adoptar un enfoque algo diferente para esta sección de su ensayo. En lugar de limitarse a repetir los puntos que ha expuesto anteriormente en el ensayo, puede ser útil incluir algunas ideas o reflexiones nuevas que expliquen o apoyen su argumento central.

Además, también es importante tener en cuenta que la conclusión debe ser sutil y no conflictiva; el simple hecho de ofrecer apoyo adicional a tus puntos principales puede contribuir en gran medida a que tu ensayo se gane al lector.

Ya sea que simplemente reitere lo que dijo antes o agregue algunos ángulos nuevos a su argumento, la conclusión es donde necesita destacarse como escritor para ayudar a que su ensayo deje una impresión en el lector.

Replantear la tesis

La palabra tesis viene del griego y significa "lo que está debajo" o "lo que está por debajo". Una tesis, en la escritura académica, es una proposición o un argumento que ayuda a explicar, definir o exponer una idea o un problema. En otras palabras, una tesis es el fundamento o la base sobre la que se construye todo lo demás en tu ensayo.

Por lo tanto, cuando reafirmas la tesis de tu ensayo, estás diciendo esencialmente que lo que has escrito en la conclusión se basa en este punto central. En otras palabras, cuando reafirmas la tesis de tu ensayo, estás, en esencia, reafirmando la base de todo tu ensayo.

La tesis es importante porque ayuda a unificar todo el ensayo, dándole una dirección y haciéndolo fácil de entender. Sin una tesis sólida, el ensayo puede parecer inconexo y confuso, lo que dificulta que el lector entienda de qué se trata. Por eso, cuando escribas un ensayo, asegúrate de exponer tu tesis en la conclusión para que quede claro hacia dónde vas y por qué tomas el camino que tomas.

Termina con una oración fuerte.

La conclusión de un ensayo es la última sección, en la que se resumen los puntos principales, se ofrecen consejos o juicios finales y se cierra con una frase contundente que resuma todo el ensayo. El propósito de la conclusión es ofrecer un resumen final de tu ensayo que destaque tus puntos principales y sugiera lo que crees, o lo que harías si estuvieras en esa situación.

La conclusión es también un cierre formal del ensayo y debe estar estructurada de forma que quede claro cuál es tu posición y qué esperas conseguir. Cuando escribas la conclusión, piensa en el tipo de mensaje que quieres enviar al lector. ¿Es un mensaje positivo que deje al lector inspirado o fortalecido? ¿O es uno más negativo que revela tu propia decepción o frustración? La respuesta a esta pregunta determinará el tono de la conclusión y, en última instancia, la calidad general del ensayo.

Consejos para que tu conclusión destaque

A veces puede ser difícil saber cómo terminar tu ensayo. Aquí tienes algunos consejos para que tu conclusión destaque.

  1. Piense en un ángulo único para su declaración final. Esto puede marcar la diferencia en las opiniones de sus lectores sobre su trabajo.
  2. Mantenga su declaración de conclusión corta y dulce. No divague o se arriesga a que su ensayo parezca incompleto.
  3. Incluya alguna forma de agradecimiento a sus lectores. Esto puede ser tan simple como un "gracias" simbólico o tan elaborado como una dedicatoria.
  4. Asegúrese de incluir una llamada a la acción en su conclusión. Esto puede ser cualquier cosa, desde animar a sus lectores a tomar medidas hasta solicitar información o recursos adicionales.
  5. Asegúrese de que su conclusión se relaciona con el resto de su ensayo. Esto puede ayudar a asegurar que sus lectores entiendan lo que está tratando de decir.

Conclusión

Ya has completado tu ensayo y es hora de ver cómo queda en el papel. ¿Has revisado el formato que te mostramos? Si no es así, vuelve ahora y sigue los consejos con atención. Tu conclusión es la parte más importante de tu ensayo y es esencial que presentes la información de la manera más efectiva.

Si sigues esta guía y tomas notas durante la clase, no solo podrás elaborar un producto final perfecto, sino que también evitarás obtener malas calificaciones en tu tarea. ¿Qué puedes perder?

Subir